Hay muchos motivos para querer dar de baja un seguro de salud, aunque el más habitual es la voluntad de querer cambiar de compañía. Ahorrar en los seguros es posible, aunque para ello hay que comparar y buscar la mejor opción.
Este trabajo no es siempre fácil, por lo que te recomendamos que cuentes con Aon Salud, profesionales que buscarán en todas las compañías para comparar por ti y darte la opción adecuada.
Pero, ¿cómo se da de baja un seguro de salud? ¿Qué documentación necesitas? ¿Cuáles son los plazos? En este post te ayudamos.
Las pólizas de salud normalmente son de carácter anual y renovable. Para dar de baja un seguro de salud lo más importante es ser previsor, ya que igual que cualquier otro seguro hay que cancelarlo como tarde el mes anterior de la siguiente renovación.
Para ello, el tomador del seguro debe manifestar por escrito que no quiere renovar la póliza. Estos son los pasos a seguir:
Aunque estos seguros se paguen habitualmente mes a mes, la póliza se firma por un año desde que comienza (o un año natural, dependiendo de las condiciones).
Dejar de pagar las cuotas no es sinónimo de finalizar el contrato, y debes pagar todo el año que has firmado o que has renovado.
Si se te ha pasado el plazo y has renovado sin querer otro año más, puedes contactar con la compañía de seguros y exponerles la situación, quizá puedas llegar a un acuerdo de finalización. Pero lo mejor es realizar el trámite cuanto antes mejor, en el momento que hayas decidido darlo de baja.
Puedes desistir del contrato antes de que pasen 14 días naturales desde la primera firma si has cambiado de opinión (esto no es así en las renovaciones).
Una de las preocupaciones más comunes al decidir efectuar un cambio de compañía aseguradora es la de volver a pasar por las carencias o periodos de espera.
Pues bien, muchas compañías no aplican los periodos de carencia si has estado al menos un año en otra entidad, aunque depende de sus condiciones. Si quieres dar de baja tu seguro para cambiarte de compañía, no olvides comprobar este punto.
Cuidado también con cubrir los periodos de cobertura. La fecha de finalización de un seguro y comienzo del otro deben coincidir para que no haya días en los que no estés cubierto.
¿Necesitas ayuda? ¿Quieres cambiar de seguro por uno que no te aplique carencias? ¡Hablamos!